Comenzó la temporada en Australia, siguió en Emiratos Árabes, estas últimas semanas las ha estado ocupando en las grandes clásicas –E3 Classic, Flandes, Roubaix, Amstel Gold Race, Flecha Valona, entre otras- y aunque este domingo se ‘salta’ la Lieja-Bastoña-Lieja, no volverá a casa, sino que competirá en Giro de Romandía.
El añorado regreso no se producirá hasta la Vuelta Aragón, la ronda de su tierra, aunque aún no está confirmado “pero todo parece ser que será así”, nos dice Jaime Castrillo (Movistar Team) desde Bélgica. “Este año he probado de todo –nos dice sonriendo-. No estaba previsto que hiciera las clásicas del pavés, pero hubo un cambio y estoy satisfecho. Flandes es una carrera espectacular y de Roubaix, ¿qué voy a decir? Una prueba muy distinta a las demás, que tienes que conocer muy bien”. Aparte de haberle gustado la experiencia, el de Jaca nos dice que “me he encontrado bastante bien, porque venía de una concentración en altura y estaba bastante bien de forma. Y sigo así”.
En buena parte de estas pruebas ha coincidido con Alejandro Valverde. El murciano no ha tenido los grandes resultados de los años anteriores, aunque Castrillo nos dice que no hay motivos de alarma. “Está como siempre, saliendo a ganar. En Flandes consiguió un gran resultado, teniendo en cuenta que era la primera vez que corría. Y en la Amstel es cierto que no se encontró bien, pero en Flecha Valona llegó con opciones de ganar, solo que esta vez no salió. Pero no le descarto el domingo para la Lieja. Para mí, es uno de los grandes favoritos.”. Igualmente añade su admiración para con el murciano “Es un privilegio estar con Alejandro, ayudarle en sus objetivos”.

Lo que está claro es que en su segunda campaña como profesional, se está consolidando como uno de los hombres de equipo fundamentales de Movistar. “No tengo ningún problema para trabajar. Alguien lo tiene que hacer y me siento a gusto, aunque también tengo que estar preparado cuando me llegue una oportunidad”. Igualmente reconoce que “me noto más hecho a la categoría y más tranquilo a la hora de afrontar las carreras porque sabes a lo que te enfrentas. Recupero cada día un poco mejor, y eso es una garantía a la hora de rendir en una carrera por etapas”.
Y es precisamente de una carrera por etapas, de Vuelta Aragón, de la que vamos a hablar. “No tiene el final en alto del año pasado, es cierto, pero puede quedar una carrera muy interesante. La primera etapa será parecida a la del año pasado, por la zona de Teruel. La segunda es la que mejor conozco, ya que es por la zona en la que vivo. Tiene dureza y aunque no romperá tanto como la del año pasado, pero que nadie se confíe. Si hay batalla puede ser una etapa muy bonita. Y el último día, con el peligro del viento camino de Zaragoza”.
Como ya ha manifestado, la etapa de Canfranc la conoce bien. “San Juan de la Peña y Oroel son complicados, para dar batalla, y que se rompa. Pero queda bastante hasta meta. Es una carretera que pica hacia arriba, con una buena carretera y es fácil que se junte un grupo amplio”. Y aunque no se conoce aún la formación de Movistar para Aragón “puede irle muy bien a Prades, incluso a Barbero”.
Tiene un buen recuerdo de la pasada edición, aunque terminase en un puesto anónimo. “El año pasado luchamos desde el principio ya que teníamos gente para disputar las etapas y la general, por lo que tocó trabajar desde el principio. Este año veremos cómo se presenta la carrera. Como decía, no tengo ningún problema para hacer ese trabajo de equipo, pero si se presenta una oportunidad en la carrera de casa, me gustaría aprovecharla”.
La semana pasada le preguntábamos a su paisano Fernando Barceló por la Vuelta a España, que era uno de sus objetivos. Por ello repetimos la cuestión, aunque la perspectiva del jacetano es muy distinta. “Sería muy bonito, pero lo veo bastante complicado. No me lo planteo para nada. Me conformaría con poder hacer alguna carrera como Dauphiné o Suiza”.
Si te ha gustado este artículo compártelo en tus redes sociales 😉