InturPYR es un proyecto de innovación turística cuyo objetivo en la creación de un destino turístico único en el corazón de los Pirineos que sirva para el desarrollo económico y social de la zona desde un punto de vista sostenible e innovador.
Un proyecto que se ponía en marcha en 2016 y que desde el año pasado está vinculado a la Vuelta Aragón, con un patrocinio tan especial como lógico: la general de la montaña.
Se trata de otra de las clasificaciones típicas del ciclismo, que en este caso distinguirá a su líder con ese maillot azul celeste de InturPYR, y que se determinará con la suma de los puntos obtenidos en los cinco puertos puntuables de la presente edición:
Primera etapa
- Alto de Paniza (km 130,3, 3ª categoría)
Segunda etapa
- Alto Santa Bárbara (km 106,2, 3ª categoría)
- Alto San Juan de la Peña (km 135,5, 2ª categoría)
- Alto de Oroel (km 154,6, 2ª categoría)
- Alto de Somport (km 186,2 meta, 3ª categoría)
Cada uno de los tres puertos de tercera adjudicará 3, 2 y 1 punto a los tres primeros en franquearlos, mientras que las puntuaciones en los dos de segunda, también para los tres mejores, serán de 6, 4 y 2 puntos.
En caso de igualdad, se desempatará teniendo en cuenta las primeras plazas en los puertos de segunda, luego en los de tercera y, si persiste el empate, por el puesto en la general individual.
Si te ha gustado este artículo compártelo en tus redes sociales 😉